Un procedimiento odontológico especializado que puede ofrecer soluciones a largo plazo para el tratamiento de infecciones perirradiculares persistentes. Es fundamental que los proveedores de servicios odontológicos comuniquen de manera efectiva los beneficios de este procedimiento a los pacientes, destacando su eficacia, seguridad y la posibilidad de conservar el diente afectado a través de este tratamiento.
Es por ello que queremos compartirte mayor información sobre ello:
¿Qué es una apicectomía?
Es simplemente una cirugía menor en la cavidad bucal. El procedimiento es bastante sencillo: El propósito es extirpar el ápice o punta de la raíz infectada, en el caso que luego de realizar un tratamiento de conducto persiste la infección o cuando no es posible acceder a la punta de la raíz en un tratamiento de conducto. Se hace con anestesia local para que el paciente no sienta dolor.
¿Por qué se realiza una apicectomía?
Algunos pacientes presentan lesiones alrededor de una o varias raíces dentales. Estas lesiones se denominan quistes y crecen destruyendo el hueso que da soporte al diente, siendo responsables de dolores e infecciones en las piezas afectadas.
¿Cómo se realiza una apicectomía?
- Es una cirugía relativamente sencilla que se realiza con anestesia local. Se hace un pequeño corte en la encía o en el paladar dependiendo de la posición de la raíz del diente afectado. Se extirpa la lesión localizada al final de la raíz eliminando parte de esta y se sella el conducto radicular. Finalmente, se suturan las incisiones y se realiza una radiografía de control.
- La ventaja de la apicectomía es que permite conservar el diente y, en la mayoría de los casos, la infección cura satisfactoriamente prolongando la vida útil del mismo.

La apicectomía es una cirugía mínimamente invasiva. Esto quiere decir que causa molestias mínimas o incluso no causa ninguna. La situación varía de acuerdo a cada paciente. Tras realizarla, el paciente debe seguir una serie de indicaciones post-tratamiento:
¿Qué cuidados debo tener después de la intervención?
- Colocar hielo en la zona de la cara donde se realizó la cirugía para minimizar el proceso inflamatorio.
- Dormir semi-sentado durante los primeros días.
- No tomar alimentos muy calientes, preferiblemente que sean fríos o temperatura ambiente.
- No practicar ejercicio físico durante los primeros días.
- Seguir una dieta blanda durante las primeras 24 horas.
- Evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden interferir negativamente en la cicatrización.
Así que, ahora sabes, antes de empezar el tratamiento es importante resolver todas las dudas y pasos a seguir.
Y acá en Odontolaser, puedes hacerlo con nuestro dentista.
Sí deseas realizarte un tratamiento, te recomendamos asistir primero a una consulta para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
0 comentarios