fbpx

¿Qué es Armonización Orofacial?

Armonización Orofacial Odontolaser

odontolaser

noviembre 1, 2021

2

Mucho se ha escuchado recientemente sobre la mejora del rostro como parte de la odontología, uno de estos procedimientos es la Armonización Orofacial. Esto es uno de los muchos procedimientos estéticos que puede realizar un odontólogo. A pesar de ser una rama en auge existen algunas dudas que te responderemos a continuación.

La Armonización Orofacial es una especialidad odontológica que incluye un conjunto de procedimientos estéticos que al
combinarlos, mejoran la simetría del rostro, transforman algunas características y tratan el envejecimiento de la piel, caracterizado por la pérdida de elasticidad, volumen y grasa.

Busca destacar la belleza natural de cada persona, realzando sus puntos favorables a la vez que ayuda al paciente a encontrar la mejor versión física de sí mismo y sonreír mejor, ya que en la sonrisa no solo están implicados los dientes y los labios, sino que refleja la dinámica cervico facial.

El objetivo no es el tratamiento de las arrugas y surcos, si no en mejorar cada detalle del rostro, definiendo los ángulos del mismo; el mentón con una pequeña proyección, contornos bien delineados, sin exagerar en los rellenos de labios y pómulos.

¿Quién puede realizarse una Armonización Orofacial?
Esta rama de la Odontología busca destacar los ángulos y proporciones faciales de forma adecuada, para así lograr una mejor proyección del rostro. Por lo que está indicada para hombres y mujeres que buscan rejuvenecer con naturalidad.


¿Qué procesos incluye una Armonización Orofacial?

Incluye todo un conjunto de procedimientos, el orden dependerá de cada paciente, pues cada caso es único. Entre los procedimientos que lo conforman están:

Modulación con Toxina botulínica

Estos tratamientos se utilizan para relajar los músculos responsables de las expresiones faciales con el objetivo de reducir las arrugas, también forma parte del protocolo de tratamiento para bruxismo (apretamiento dentario), corrección de sonrisa gingival (exposición excesiva de encías al sonreír), hasta la disminución de la apertura de las fosas nasales, entre otros.

El procedimiento se realiza con anestesia tópica, la duración del tratamiento es de acuerdo al metabolismo de cada paciente y está en un rango de entre 4 y 6 meses.

Cuidados postoperatorios:

  • Evitar esfuerzo físico por las primeras 24 horas,
  • No usar cosméticos y cremas faciales,
  • No inclinar la cabeza en un lapso de 6 horas después del procedimiento,
  • Evitar el uso de secador de cabellos por 24 horas,
  • No realizar masajes, limpiezas faciales, ni procedimientos en las cejas en 72 horas,
  • No ingerir bebidas alcohólicas, especialmente vino, durante las primeras 72 horas, ya que, produce inflamación exacerbada.

Relleno facial con Ácido Hialuronico

El objetivo de suavizar marcas de expresión y corregir el contorno y volumen del rostro, mejorando la simetría y la proporcionalidad de la cara. Puede aplicarse para perfilar y aumentar el volumen de los labios, rellenar las ojeras, proyectar los pómulos y mentón, así como, definir el ángulo mandibular, y corregir ciertas imperfecciones en la nariz.

Estos procedimientos se hacen utilizando anestesia, y la duración de los resultados es

aproximadamente 1 año.

Cuidados postoperatorios:

  • Evitar masajes en la zona tratada por lo menos 30 días,
  • No ingerir bebidas alcohólicas,
  • Evitar esfuerzo físico por las primeras 48 horas,
  • se puede observar eritema o enrojecimiento en la zona tratada, debe aplicarse hielo y/o manzanilla en la zona para disminuir el proceso inflamatorio


Remodelación Adiposa

Parte de la forma, sustento y volumen facial es otorgado por los compartimientos de grasa que se encuentran en el rostro. La modificación por exceso de volumen o desplazamiento de esos compartimientos altera la estética facial.

Se pueden disminuir el volumen de grasa de las mejillas, además corregir el doble mentón, lipo de papada y mejorar la flacidez por perdida de volumen.

Estos procedimientos pueden requerir varias sesiones de acuerdo a la necesidad de cada paciente y su duración es determinado por diferentes factores como: aumento de peso, malos hábitos de cuidado diario de la piel, exposición al sol, entre otros.

Cuidados postoperatorios:

  • Evitar esfuerzo físico por las primeras 48 horas
  • No ingerir carbohidratos ni grasas saturadas durante los primeros 5 días después de la aplicación de las enzimas
  • Tomar abundante agua.


Lifting facial

Con el lifting o refrescamiento facial hecho por medio de Hilos Tensores de sustentación facial, la cara se rejuvenece con el soporte de suturas o hilos de PDO, que son naturalmente absorbidos por el cuerpo a lo largo de 18 meses aproximadamente.

Cuidados postoperatorios:

  • Aplicación de hielo en la zona en caso de sentir inflamación
  • Ingerir infusiones de manzanilla concentrada durante las primeras 24 horas
  • Puede observarse hematomas o morados en la zona
  • Evitar masajes en la zona tratada por lo menos un mes
  • Evitar esfuerzo físico durante las primeras 48 horas, y ejercicios de pesas durante los primeros 30 días.


Bioestimulación

Con el paso de los años se pierden las proteínas estructurales de la piel, el colágeno y la elastina principalmente, trayendo consigo signos de envejecimiento como la perdida de brillo, lozanía y flacidez de la piel. Para ello se realiza la aplicación de Plasma Rico en Plaquetas, obtenido de una muestra de sangre del paciente, el principal efecto de someterse a este tratamiento es, sin duda, la visible mejora en el aspecto de la piel.

Un cambio positivo que afecta tanto a la textura al tacto como el brillo y la luminosidad, la tersura o el tono, además de aumentar el grosor de la piel, aportándole elasticidad y vitalidad, dos aspectos que se ven muy afectados por el paso del
tiempo.

Estos resultados comienzan a ser apreciables aproximadamente después de 2 días, llegando a su máxima expresión al cabo de cuarenta y cinco días tras la aplicación del tratamiento.

Si se desea mantener estos resultados, es aconsejable volver a realizar el procedimiento en un período de 2 meses.

Cuidados postoperatorios:

  • Aplicación de protector solar cada 4 horas, evitar la exposición directa al sol y al calor
  • Evitar el uso de maquillaje las primeras 24 horas.
  • Es importante resaltar que antes de realizarse este conjunto de procedimientos, debe ser evaluado por un especialista

2 Comentarios

  1. https://israel-lady.co.il/

    Can I simply say what a relief to uncover someone who really understands what they are discussing on the internet. You certainly know how to bring an issue to light and make it important. More people ought to look at this and understand this side of the story. I cant believe you arent more popular since you certainly have the gift.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros temas de Interés…

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Escríbenos