Las enfermedades periodontales son un conjunto de afecciones o inflamación que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes, tanto hueso como encía. Conoce más sobre los efectos de las enfermedades periodontales en la salud en este blog.
¿Qué son las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales son un conjunto de afecciones o inflamación que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes compuesta por bacterias que se acumulan en los dientes y encías.
En etapas avanzadas, la enfermedad periodontal puede causar dolor y sangrado de las encías, dolor al masticar e incluso, pérdida de los dientes. Es más complicada de tratar que la gingivitis. En este caso, las bacterias se extienden por la línea gingival y llegan al hueso y a los tejidos que soportan al diente.

Las enfermedades periodontales no solo afectan la salud bucal, sino también la salud general. Sigue leyendo y conoce los efectos de las enfermedades periodontales en tu salud: diabetes y en el área cardiovascular.
¿Cómo una periodontitis puede afectar tu bienestar?
Se ha demostrado que existe una relación entre las enfermedades periodontales y la diabetes, así como con las enfermedades cardiovasculares.
Diabetes mellitus y la periodontitis.
Ambas comparten una evolución compleja y entre ellas, se constituye una relación bidireccional.
Los efectos de las infecciones periodontales sobre la diabetes se explican por el aumento de mediadores proinflamatorios sistémicos, lo que agravaría el estado de resistencia a la insulina, considerando estos pacientes con afectación periodontal, como pacientes sistémicamente comprometidos.
Estudios recientemente publicados sugieren que si existe un control efectivo de la periodontitis en pacientes diabéticos los niveles en suero de los productos finales de glicosilación avanzados se reducen y, por tanto, se mejora el estado de la diabetes. Si esto se confirmara en estudios futuros, el control de la infección periodontal debería ser considerada como parte integral del control diabético.
Enfermedades cardiovasculares y la periodontitis.
La periodontitis es una enfermedad infecciosa que cursa con la inflamación crónica de nuestras encías. Sin embargo, esas bacterias no afectan únicamente a los tejidos de la boca, sino que son capaces de viajar a través de la sangre y provocar inflamaciones en otras partes de nuestro cuerpo.
De hecho, recientes estudios han descubierto que la bacteria Porphyromona gingivalis, presente en la boca de las personas con periodontitis, también ha sido hallada dentro de las placas de ateroma, que son las lesiones de las arterias provocadas por altos niveles de colesterol.
Esto se debe a que las bacterias que causan las enfermedades periodontales pueden ingresar al torrente sanguíneo y provocar una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo. Además, las enfermedades periodontales pueden alterar el control de la glucosa en sangre, aumentar el riesgo de trombosis y aterosclerosis, y afectar la función cognitiva.
Es importante prevenir y tratar las enfermedades periodontales para mantener una buena salud bucal y general.
Algunas medidas preventivas son: cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental o cepillos interdentales, visitar al dentista regularmente para una limpieza profesional y evitar el tabaco y el alcohol.
Si se detectan signos o síntomas de enfermedad periodontal, se debe consultar a un especialista en periodoncia para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Cuéntanos, ¿Ya sabes de qué manera tu salud bucal afecta tu cuerpo?
0 comentarios